Nuestro compromiso

 

Nuestra Visión

Tabaco y salud

Creemos que ningún cigarrillo es seguro, y llevamos nuestro negocio sobre la base de que fumar puede causar enfermedades al ser humano.

Fumar es causa de graves enfermedades en fumadores como el cáncer de pulmón, enfermedades del corazón y enfisema. Estamos de acuerdo en que los gobiernos y las autoridades de salud pública de todo el mundo deben ofrecer mensajes claros y coherentes sobre los riesgos para la salud de fumar. Los adultos deben guiarse por esos mensajes al decidir si fumar o no. Los niños nunca deben fumar.

El hábito de fumar es adictivo y abandonarlo puede ser muy complicado.

Si bien es cierto que algunas personas pueden tener dificultades para dejar de fumar, creemos que es importante que ellos entiendan que son capaces de hacerlo si así lo deciden. Millones de personas han dejado de fumar, la mayoría sin ayuda.

Para reducir los riesgos para la salud del consumo de tabaco, el mejor paso a tomar es dejar de fumar. Para los fumadores que han decidido dejarlo, la información publicada por las autoridades de salud pública está siempre disponible.

El Humo de Tabaco Ambiental (ETS), también conocido como humo de tabaco ajeno, es la vieja y diluida combinación del humo que se eleva desde el extremo encendido de un cigarrillo y el humo exhalado por el fumador en el aire ambiente.

Las autoridades de salud pública en todo el mundo han llegado a la conclusión de que el ETS es causa de enfermedades relacionadas con el tabaco en los no fumadores. El público debe guiarse por las conclusiones de esas autoridades de salud pública con respecto al ETS.

Los adultos que fuman deben mostrar consideración y cortesía a otras personas y, en particular, deben tener cuidado para evitar fumar cerca de los niños.

El snus es un tipo de rapé oral. Somos conocedores de varios estudios que sostienen la existencia de una asociación estadística entre el rapé oral y algunos cánceres orales y de otro tipo. Al igual que no creemos que haya un cigarrillo seguro, también opinamos que el snus no debería considerarse seguro ni más seguro que otros productos de tabaco.

El snus es un producto de tabaco. Como tal, hay quien puede describir el snus como adictivo, pero eso no significa que los consumidores no sean capaces de dejar el snus si deciden hacerlo.

Reconocemos que es misión de los gobiernos proporcionar a la sociedad mensajes claros y congruentes sobre los riesgos sanitarios que están asociados al uso de productos de tabaco. No nos oponemos a esos mensajes. Nuestra política consiste en que los envases de todos los productos de tabaco fabricados y comercializados por ALTADIS, así como cualquier otro empaquetado externo que se vaya a presentar al consumidor, lleven una advertencia sanitaria claramente visible.

El snus se vende en varios países de todo el mundo y creemos que no existe ninguna justificación para una prohibición del uso del snus en la Unión Europea.

La Unión Europea (UE) introdujo una prohibición integral del snus en 1992. Suecia negoció una exención permanente de la prohibición cuando se incorporó a la UE en 1995. Fuera de la UE, el snus se vende en Noruega, EE.UU., Canadá y Sudáfrica.

En entornos en los que fumar está restringido, pero el uso del snus está permitido, los consumidores pueden considerar el snus una forma complementaria o alternativa al tabaco.

 

Productos de tabaco

Nuestro negocio consiste en elaborar productos de tabaco de alta calidad que cumplan siempre las expectativas de nuestros clientes y consumidores.

Estamos orgullosos de fabricar y vender una gama de cigarrillos de alta calidad, así como otros productos de tabaco para el disfrute de millones de adultos en todo el mundo.

A los fumadores les gusta el tabaco por muchas y variadas razones. Entre los placeres de fumar se encuentran el sabor y el aroma distintivos del humo. También hay quien fuma para relajarse o como ayuda a la concentración.

Creemos que los adultos deben tener la libertad de fumar, siendo al mismo tiempo conscientes de los riesgos para su salud asociados a este producto.

Los gobiernos tienen la misión de dar a conocer a la sociedad los riesgos sanitarios que conlleva este producto. En ningún caso cuestionamos esos mensajes. Asimismo, respaldamos una regulación razonable de los productos de tabaco.

Sin embargo, seguiremos oponiéndonos a una regulación desproporcionada e innecesaria que mine los principios de libre elección del adulto y la libertad de competencia. En nuestra opinión, esa regulación está pensada para estigmatizar a los fumadores y desnormalizar el hábito de fumar. Por ello, creemos firmemente que los fumadores adultos y el hábito de fumar no deben ser tratados de este modo.

Desde la década de 1970, una serie de gobiernos y organismos sanitarios de todo el mundo vienen proponiendo que la reducción del contenido de alquitrán de los cigarrillos podría reducir potencialmente los riesgos sanitarios asociados al tabaquismo que pueden correr los fumadores. Como resultado, a ALTADIS y a otras compañías tabaqueras, se les exigió por ley o se les instó a que, a lo largo del tiempo y según estas recomendaciones, redujeran el contenido de alquitrán en los cigarrillos.

Muchos gobiernos ya no apoyan el recomendar a los fumadores que cambien a cigarrillos con menor contenido de alquitrán. Sin embargo, la regulación en muchos países sigue exigiendo nuevas reducciones del contenido de esta sustancia y sigue imponiendo máximos sobre dichos contenidos.

ALTADIS ofrece a los fumadores una gama de cigarrillos con diferentes contenidos de alquitrán. Siempre hemos gestionado nuestro negocio de una manera responsable, cumpliendo íntegramente la regulación, las normas y las directrices gubernamentales.

No creemos que una mayor reducción de los índices máximos de alquitrán sean apropiados, ya que muchos gobiernos ya no apoyan aconsejar a los fumadores cambiar a los cigarrillos bajos en alquitrán. En los países donde se proponen nuevas reducciones de los índices máximos de alquitrán buscamos el diálogo con las autoridades gubernamentales pertinentes para comprender los motivos de estas propuestas.

No añadimos a nuestros productos nada que haga más difícil para los fumadores el dejar de fumar, para hacer nuestros productos más atractivos para los menores o para aumentar el nivel o cambiar la forma química de la nicotina en el humo del tabaco.

Durante el proceso de producción se pueden añadir algunos ingredientes a los productos de tabaco. En algunas marcas se utilizan ingredientes (por ejemplo, algunos usados normalmente en los alimentos) en muy pequeñas cantidades para realzar sus características de sabor y aroma, que dan a cada variedad de nuestras marcas su estilo particular, de acuerdo con las preferencias de los consumidores.

El término ‘ingrediente’ también es aplicable a sustancias en los materiales ajenos al tabaco usados para fabricar nuestros productos. Estos materiales comprenden el papel de los cigarrillos, el filtro, el adhesivo que sella el papel y la tinta que da color al filtro.

Muchos gobiernos regulan los ingredientes que se pueden añadir a los productos de tabaco, y nosotros cumplimos íntegramente esas normativas. Incluso en países en los que no existe regulación, nos aseguramos de cumplir normas similares.

Evaluamos la conveniencia y la aceptabilidad de los ingredientes que usamos.

Utilizamos un panel de toxicólogos experimentados para que lleven a cabo evaluaciones de riesgo sobre los ingredientes y juzguen la conveniencia de estos para incluirlos en nuestros productos.

Periódicamente, hacemos presentaciones a las autoridades competentes de los gobiernos sobre los ingredientes usados en nuestros productos de tabaco que se venden en sus jurisdicciones.

Imperial Tobacco considera que ningún cigarrillo es seguro.

Reconocemos que es posible reducir ciertos componentes del humo de tabaco. Esto puede a su vez, reducir la exposición de los fumadores a estos constituyentes. Sin embargo, los fumadores no deben suponer que esto se traduce en un riesgo reducido.

Ninguna autoridad gubernamental ha adoptado normas reguladoras por las que un cigarrillo podría considerarse de menor riesgo que cualquier otro. En nuestra opinión, las autoridades gubernamentales competentes deben definir los criterios objetivos y pruebas predictivas que evalúen la disminución del riesgo potencial de los productos.

ALTADIS ha participado de forma activa en el desarrollo de productos de exposición potencialmente reducida durante muchos años, empezando con el desarrollo de Nuevos Materiales para Fumar (NSM) en los años 70. Queremos continuar esta labor y desarrollar productos que las autoridades públicas consideren de riesgo potencialmente reducido. Aunque nuestro trabajo es confidencial queremos compartir nuestro conocimiento y experiencia con gobiernos que busquen el progreso en esta área.

Creemos que un marco regulativo efectivo no puede desarrollarse sin nuestro conocimiento y experiencia en los productos del tabaco. Como fabricantes de tabaco responsables, consideramos que compartimos una obligación con los órganos reguladores para iniciar este diálogo.

Nuestros programas científicos de investigación y desarrollo se emprenden para mejorar nuestro conocimiento del tabaco, nuestros productos, el hábito de fumar y el uso del tabaco, así como las enfermedades asociadas al consumo de este producto.

También hacemos un seguimiento de la investigación en todas las áreas pertinentes para una compañía tabaquera. Estudiamos las peticiones de financiación y hacemos aportaciones en este sentido. Pero, en ningún caso, tratamos de influir en los resultados ni en la publicación de dichas investigaciones.

Uno de los usos que hacemos de este conocimiento es desarrollar productos de exposición potencialmente reducida (PREP) que puedan ser considerados por las autoridades gubernamentales como susceptibles de un riesgo reducido. Tratamos de participar de forma activa y efectiva en los desarrollos en esta área. Además, seguimos buscando el diálogo con gobiernos y otras autoridades pertinentes, así como con expertos del sector, para definir criterios objetivos y pruebas predictivas para que se puedan juzgar estos productos.

Algunos investigadores científicos rechazan la financiación de compañías de tabaco. Lamentamos esta decisión, ya que el asunto continúa necesitando la atención de la ciencia académica e independiente.

ALTADIS no encarga ni realiza investigaciones en las que participen animales, y no emprenderá ninguna investigación de ese tipo salvo que viniera formalmente obligada a hacerlo por orden de gobiernos o de autoridades reguladoras reconocidas.

Todos los consumidores tienen la responsabilidad de desechar debidamente sus desperdicios, sean colillas y cajetillas de cigarrillos, chicles, latas de bebidas, recipientes de comida rápida o cualquier otro artículo.

Creemos que el mejor enfoque sobre la basura de colillas de cigarrillo es que los principales grupos de interés, tales como la industria tabaquera, los gobiernos, las organizaciones medioambientales, las empresas y las comunidades locales trabajen conjuntamente para educar y cambiar la conducta de los ciudadanos.

Respaldamos las iniciativas locales que traten de educar a los consumidores y cambiar sus comportamientos y su actitud respecto a los desperdicios, por ejemplo:

En España, imprimimos el conocido símbolo del ‘tidy man’ (persona cuidadosa) en el envasado de todos nuestros productos de tabaco, para recordar a los fumadores que desechen sus cajetillas y colillas de cigarrillos en los lugares debidos. Se trata de una medida voluntaria que también ha sido adoptada por otros fabricantes.

 

Suministro y distribución

Como fabricantes, implantamos estrictamente una política de suministro totalmente documentada, sólida y responsable. Aplicamos unos controles rigurosos a nuestra red mundial de distribuidores y tenemos el pleno compromiso de trabajar junto con los organismos mundiales de aplicación de la ley con el fin de combatir el comercio ilícito.

Nos oponemos totalmente al comercio ilícito y tenemos el compromiso de trabajar con gobiernos y autoridades aduaneras y fiscales de todo el mundo para abordar el problema del contrabando y la falsificación del tabaco.

Nuestra experiencia internacional refuerza nuestra inquietud de que unas subidas excesivas de impuestos por parte de los gobiernos alimentan el crecimiento del comercio ilícito.

El contrabando y la falsificación no benefician a nadie salvo a los delincuentes involucrados en ello, creando un mercado que no está controlado. Como resultado, los menores pueden obtener productos de tabaco más fácilmente, los gobiernos se ven privados de recaudación fiscal y el medio de vida de los minoristas independientes de tabaco se ve amenazado.

Aplicamos controles estrictos a nuestra red de distribuidores y contamos con un equipo exclusivo de especialistas que operan junto con gobiernos y autoridades aduaneras y fiscales para acabar con las actividades de suministro y venta de productos ilícitos.

Nuestra actividad contra el comercio ilícito se dirige cada vez más a la falsificación, que es un problema creciente para una serie de industrias de productos de consumo.

Fabricamos nuestras marcas según las normas más elevadas y cumpliendo todos los requisitos reglamentarios. Los productos falsificados no cumplen dichos requisitos y, por lo tanto, privan a los fumadores de la calidad y el sabor que asocian a sus marcas favoritas.

Los minoristas y los consumidores solo deberían comprar productos de tabaco de fuentes legítimas.

Aplicamos rigurosamente una política de proveedores totalmente documentada, sólida y propia de un fabricante responsable. Aplicamos controles exigentes a nuestra red de distribuidores y tenemos el compromiso de trabajar junto a organismos de aplicación de la ley para combatir el comercio ilícito.

Para combatir el contrabando, llevamos a cabo un fluido intercambio de comunicación con las fuerzas y cuerpos del Estado y con organismos aduaneros.

Nunca hemos abastecido a ningún mercado exterior con la intención de que nuestros productos se desvíen al contrabando.

Es política de Altadis suministrar nuestros productos sobre una base comercial a clientes y mercados aprobados de conformidad con las exigencias regulatorias y legislativas del mercado de destino. Los productos solo se suministrarán en cantidades que sean proporcionales al consumo nacional en los mercados y a los requisitos autorizados para los consumidores que viajan.

Las pruebas de desviación de productos se investigarán inmediatamente y se tomarán medidas apropiadas para mitigar el riesgo de que se sigan desviando, incluyendo la limitación de los suministros globales, la limitación de las marcas suministradas y/o el cese del suministro.

Tenemos una serie de medidas contra el contrabando de productos auténticos, como parte de nuestra política de suministro que aplicamos rigurosamente, que comprenden:

  • Asegurar que el producto se fabrique, venda, distribuya, almacene y transporte de conformidad con todos los requisitos determinados y legales aplicables
  • Asegurar que el producto se distribuya y venda de conformidad con la legislación sobre impuestos y aranceles aplicable en el mercado de destino previsto
  • Asegurar que el producto lleve las advertencias sanitarias y otras observaciones requeridas en el mercado de destino
  • Realizar estrictas comprobaciones de los clientes y los volúmenes suministrados, antes y después del suministro
  • Aplicar sistemas de codificación de empaquetado que permitan la identificación de los mercados de destino, los datos de máquina de producción, la fecha y el lugar de la producción y, en muchos casos, el primer cliente, para contribuir al seguimiento de los envíos respecto a confiscaciones
  • Tomar medidas para restringir el suministro, y si es necesario suprimirlo, en los casos en que el primer cliente no pueda demostrar el suficiente control efectivo de sus productos para impedir la repetición del contrabando

Los principales elementos necesarios para combatir el comercio ilícito de productos de tabaco deberían contener medidas para combatir tanto el comercio ilícito de productos auténticos de tabaco como el comercio ilícito, creciente y especialmente perjudicial, de productos de tabaco falsificados.

Creemos que para que las medidas sean prácticas y eficaces, es necesario atribuir claramente la responsabilidad de cada uno de los elementos clave a las partes individuales concernidas, es decir:

  • Los fabricantes de tabaco.
  • Las autoridades gubernamentales y organismos internacionales.
  • Los fabricantes de tabaco y/o las autoridades gubernamentales y los organismos internacionales trabajando conjuntamente.

La política de Altadis consiste en asegurar que no emplea a menores en ninguno de los procesos de la fabricación de cigarrillos/cigarros.

Tenemos el compromiso de trabajar con nuestros proveedores para fomentar su cumplimiento de las normas internacionales sobre el trabajo infantil. Trabajamos con grupos de interés pertinentes para eliminar la explotación de los menores en el sector del tabaco.

Imperial Tobacco es miembro del Consejo de la Fundación para la eliminación del trabajo infantil en el tabaco (Eliminating Child Labour in Tobacco Foundation, www.eclt.org). Se trata de una asociación establecida por organizaciones que representan a trabajadores, cultivadores, proveedores y fabricantes de tabaco, respaldada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo objetivo es mejorar el acceso a la educación y asegurar alternativas al trabajo infantil. La Fundación ECLT trata de asegurar que a los menores se les proporcione una educación que les dé las mejores oportunidades para tener éxito en todos los aspectos de la vida.

En la sección de Responsabilidad Corporativa de nuestra web se ofrece información adicional.

Respaldamos las penalizaciones a minoristas que vendan productos de tabaco a menores y a delincuentes que comercien con productos de contrabando o falsificados.

No creemos que la introducción de licencias a los minoristas vaya a impedir las ventas ilegales. La lucha contra este tipo de ventas ya se ha abordado mediante la cooperación de la industria tabaquera y las autoridades nacionales, sin tener que recurrir a licencias a minoristas que serían innecesariamente burocráticas y costosas.

El otorgar licencias a minoristas no sirve de mucho para reducir el consumo de tabaco entre los jóvenes ni el comercio ilícito. Los productos falsificados y de contrabando rara vez se venden a través de la cadena de distribución legítima.

No usamos tabaco modificado genéticamente, dado que no creemos que nuestros consumidores quieran comprar productos que contengan materiales modificados genéticamente.

Por este motivo, tomamos medidas para asegurarnos de no comprar ni usar tabaco modificado genéticamente. Estas medidas comprenden la realización periódica de pruebas.

Fomentamos activamente la minimización del uso de productos fitosanitarios (PPP).

La mayor parte del tabaco que usamos se compra a través de las principales compañías internacionales abastecedoras de hoja de tabaco. Trabajando junto con nuestros proveedores en una serie de iniciativas, entre ellas buenas prácticas agrícolas, fomentamos activamente la minimización del uso de PPP.

Las muestras del tabaco que compramos se someten periódicamente a pruebas en busca de residuos de PPP a fin de asegurar que nuestras mezclas de tabaco cumplan nuestras normas de responsabilidad.

Imperial Tobacco ha adoptado el programa de responsabilidad social en la producción del tabaco (“Social Responsibility in Tobacco Production”, SRiTP) para hacer un seguimiento y mejorar continuamente las actividades de nuestros proveedores, y para asegurar que cumplan nuestras normas de responsabilidad. En la sección de Responsabilidad Corporativa de nuestra web se ofrece información adicional.

 

Regulación

Respaldamos una regulación del tabaco que sea razonable, proporcionada y esté basada en pruebas.

Tenemos un conocimiento comercial y técnico especializado sobre nuestros productos y sobre el comercio del tabaco. Los reguladores deberían recurrir a nuestra pericia cuando estudian la regulación del tabaco.

Buscamos un diálogo constructivo con las autoridades reguladoras con el objetivo de respaldar una regulación razonable, proporcionada y basada en investigaciones.

Somos un negocio responsable, legítimo. No estamos dispuestos a aceptar una regulación que sea defectuosa, irrazonable o desproporcionada, ni una regulación que no se base en fundamentos legales sólidos.

Seguiremos oponiéndonos enérgicamente a una regulación de ese tipo, a fin de proteger nuestro negocio y defender los derechos de nuestros clientes y consumidores.

Tenemos el compromiso de promocionar y vender nuestros productos de una forma responsable, de acuerdo con la regulación y los requisitos de los países en los que operamos.

Nuestros principios de Marketing Internacional (“International Marketing Standards”) refuerzan este compromiso y exponen normas y principios claros para asegurar que nuestras actividades publicitarias y promocionales estén dirigidas exclusivamente a consumidores adultos de productos de tabaco. Cuando la regulación y los requisitos son menos estrictos que nuestros principios de Marketing, nuestros principios prevalecen salvo que la ley establezca otras exigencias.

Nuestros principios de marketing están disponibles a través de los enlaces indicados a continuación. Los respetamos en todo momento, en todo lugar.

Animamos a los gobiernos y a otras autoridades pertinentes a incorporar las prácticas expuestas en nuestros principios de marketing a la regulación y los requisitos, y a respetar los principios de la elección adulta fundamentada y la comunicación comercial.

Los consumidores deberían poder recibir información sobre la gama de marcas y productos que tienen a su disposición.

Creemos que la decisión de disfrutar de los productos de tabaco es una elección que deben tomar los adultos. No queremos que los menores fumen ni que usen productos de tabaco. Por este motivo, respaldamos las penalizaciones a los minoristas que venden productos de tabaco a menores.

Impedir que los menores usen productos de tabaco es una cuestión que debe resolver la sociedad en conjunto. Desempeñamos nuestro papel no dirigiendo el marketing de nuestros productos a ninguna persona menor de 18 años. De hecho, y siguiendo nuestros Marketing Standards, las personas que aparecen en nuestros elementos de promoción en los estancos tienen que aparentar y tener al menos veinticinco años.

Respetamos nuestros Principios de Marketing Internacional, que se pueden ver mediante el enlace siguiente. Damos soporte a los gobiernos y al comercio minorista con una serie de programas destinados a disuadir de la venta de productos de tabaco a menores.

Respaldamos una regulación del tabaco que sea razonable, proporcionada y esté basada en pruebas. Reconocemos que a los gobiernos les incumbe la misión de dar a la sociedad en su conjunto mensajes claros y coherentes sobre los riesgos sanitarios asociados al tabaco que pueden correr los fumadores.

Cumplimos la totalidad de la regulación y los requisitos relativos a advertencias sanitarias.

Nuestra política consiste en que los envases de todos los productos de tabaco fabricados y comercializados por nuestra Compañía, así como cualquier otro empaquetado externo que se vaya a presentar al consumidor, lleven una advertencia sanitaria claramente visible.

Cuando no existe ninguna regulación ni requisitos, aplicamos una advertencia sanitaria de conformidad con nuestros principios de marketing internacional de productos de tabaco (“Política Internacional para el Marketing de Productos de Tabaco”), que se puede ver mediante el enlace que incluimos más abajo.

No creemos que sea necesario el uso de advertencias sanitarias gráficas. Los riesgos asociados al consumo de tabaco ya son perfectamente conocidos. A nuestro juicio, las advertencias gráficas no hacen ninguna aportación adicional a la sensibilización pública sobre estos riesgos. Esas advertencias simplemente estigmatizan a los fumadores y desnormalizan el hábito de fumar. Creemos que los fumadores adultos y el hábito de fumar no deberían ser tratados de este modo.

Nos oponemos enérgicamente a cualquier nuevo deterioro de nuestra valiosa propiedad intelectual por las advertencias e ilustraciones siempre crecientes y molestas, junto con otros mensajes e información que estamos obligados a mostrar en nuestras cajetillas.

Apoyamos una regulación del tabaco que sea razonable, proporcionada y esté basada en pruebas. Sostenemos que los productos de tabaco son para adultos y respaldamos la aplicación por parte de las autoridades correspondientes de restricciones legales de edad mínima para la compra de dichos productos.

Queremos que los gobiernos respeten los principios de libre elección del adulto y libertad de competencia a la hora de regular los productos de tabaco. Y nos oponemos a una regulación que restrinja o prohíba a los minoristas el exponer los productos de tabaco en el punto de venta.

La exposición de productos de tabaco es un aspecto importante del proceso de compra del consumidor. Proporciona a los consumidores información para que hagan una selección real de la amplia gama de productos de tabaco, marcas y precios disponible en los establecimientos minoristas, contribuyendo al mismo tiempo a una competencia leal y no distorsionada entre los fabricantes de tabaco y los minoristas.

Altadis sigue buscando la participación en un diálogo constructivo y eficaz con las autoridades reguladoras. Así, desde siempre hemos mostrado nuestra voluntad de colaborar con todos los agentes públicos y privados con el fin de generar un marco estable en el mercado.

En Altadis nos oponemos a una regulación desproporcionada e innecesaria que prohíba la venta de productos de tabaco en máquinas, que es un canal de venta legítimo y que existe desde hace mucho tiempo.

Asimismo, respaldamos soluciones razonables para impedir que los menores tengan acceso a las máquinas de venta de productos de tabaco, tales como mecanismos de acceso restringido y ubicación de las máquinas de manera que estén bajo la supervisión directa de adultos.

Creemos que los productos de tabaco son para los adultos. No queremos que los menores fumen ni que usen productos de tabaco.

Impedir que los menores usen estos productos es una cuestión que debe resolver la sociedad en su conjunto. Desempeñamos nuestro papel no dirigiendo la comercialización de nuestros productos a ninguna persona menor de 18 años, ni a los no fumadores. También apoyamos la aplicación por parte de las autoridades correspondientes de restricciones legales de edad mínima para la compra de productos de tabaco, y penalizaciones a los minoristas que vendan estos productos.

El envasado de productos de tabaco sin identificación externa es innecesario, irrazonable e injustificado.

Los gobiernos que consideren la posibilidad de introducir el envasado sin identificación externa se arriesgan a infringir una serie de obligaciones legales y de tratados relativas a derechos de propiedad intelectual, comercio internacional y legislación de la Unión Europea.

Hacer que todos los productos de tabaco estuvieran disponibles en el mismo envasado genérico sin identificación externa, fácil de copiar, conduciría además a un aumento significativo de los productos falsificados, minando el considerable trabajo conjunto que están realizando la industria tabaquera y las autoridades aduaneras de todo el mundo para combatir el comercio ilícito.

El envasado del tabaco nunca se ha identificado como una razón para que los menores empiecen a fumar ni para que los fumadores adultos sigan optando por fumar.

El envasado sin identificación externa sería anticompetitivo, dado que haría extremadamente difícil que un competidor nuevo entrara en el mercado o un competidor ya existente intensificara su competencia lanzando con éxito marcas o productos nuevos.

Defendemos una regulación del tabaco que sea razonable, proporcionada y basada en estudios. Creemos que los productos de tabaco son para los adultos. No queremos que los menores fumen ni que usen productos de tabaco.

Impedir que los menores usen productos de tabaco es una cuestión que debe resolver la sociedad en su conjunto. Desempeñamos nuestro papel no dirigiendo la comercialización de nuestros productos a ninguna persona menor de 18 años, ni a los no fumadores. También respaldamos la aplicación por parte de las autoridades correspondientes de restricciones legales de edad mínima para la compra de productos de tabaco, y penalizaciones a los minoristas que vendan estos productos.

 
 

ALTADIS - AN IMPERIAL BRANDS COMPANY

Altadis S.A.

  • Calle Comandante Azcárraga, 5
    28016 Madrid - España
  •  
  • Tel: +34 (0) 91 360 90 00
 

Filial del grupo
Imperial Brands


Linkedin Top Employer Top Employer