Imperial Brands - Altadis
 
Inicio > Prensa > Notas de prensa

ALTADIS CONTINÚA CRECIENDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2001. EL EBITDA SUBE UN 12,3% Y EL BENEFICIO POR ACCIÓN UN 18,9%

16 mayo 2001

Madrid-París

La Comisión Ejecutiva de Altadis, reunida el pasado 14 de mayo de 2001, ha examinado los resultados del Grupo correspondientes al primer trimestre de 2001. Dichos resultados están en línea con las expectativas de la Dirección de Altadis.


 Nota: La Dirección del Grupo ha establecido normas contables que se han ido aplicando progresivamente durante 2000. Por lo tanto, las cifras del primer trimestre de 2000 han sido revisadas para asegurar una comparación homogénea entre 2000 y 2001 e integrar Corporación Habanos desde principios de febrero de 2000.

Las diferentes líneas de negocio de Altadis han seguido creciendo durante el primer trimestre de 2001

- Las ventas económicas (1) del Grupo han crecido un 8,3%, hasta 685 millones de euros. Además del crecimiento orgánico del Grupo, esta cifra refleja el único cambio significativo en el perímetro de consolidación, producto de la compra del 50% del negocio internacional de cigarros cubanos.

- El EBITDA ha experimentado un crecimiento significativo del 12,3%, hasta 198 millones de euros. Gracias a las sinergias y al crecimiento orgánico del negocio, el margen de EBITDA refleja un aumento de 1 punto porcentual, hasta el 28,9%.

RESULTADOS POR LÍNEAS DE NEGOCIO

Todas las líneas de negocio -Cigarrillos, Cigarros y Logística- han contribuido al crecimiento de las ventas económicas y del EBITDA, respectivamente, de la siguiente forma:

- Cigarrillos: 20,5 y 9,4 millones de euros, con un crecimiento del 5,6% y del 8,2%.
- Cigarros: 12,5 y 7,9 millones de euros, con un crecimiento del 8,9% y del 43,6%. Estas cifras reflejan el fuerte impacto positivo de la consolidación de las operaciones internacionales de cigarros cubanos.
- Logística: 12,3 y 7,1 millones de euros, con un crecimiento del 9,6% y del 17,7%.


 Negocio de Cigarrillos

Durante este primer trimestre de 2001, el negocio de Cigarrillos ha representado el 56% de las ventas económicas y un 63% del EBITDA, con un margen de EBITDA sobre ventas económicas del 32%.

Este negocio ha crecido de forma continuada, especialmente en los mercados internacionales. Las ventas en volumen de marcas propias han aumentado un 2,9%, hasta 22.900 millones de unidades.

Las ventas económicas han subido un 5,6%, hasta 384 millones de euros, debido principalmente a las ventas de las marcas líderes Gauloises Blondes y Fortuna, que han crecido un 14,5%.

Las ventas en los mercados internacionales, un 26% del total, han experimentado un crecimiento en valor del 19%, con un desarrollo muy satisfactorio de las ventas de Gauloises Blondes en Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Las ventas en España, un 34% de las ventas totales, han crecido a un ritmo del 2,3% en valor. Las ventas en Francia, un 33% del total, han ascendido ligeramente, un 1,4% en valor.

El EBITDA del negocio de Cigarrillos ha crecido un 8,2%.

Negocio de Cigarros

Durante este primer trimestre, el negocio de Cigarros ha representado un 22% de las ventas económicas y un 13% del EBITDA, con un margen de EBITDA del 17%.

Como estaba previsto, el negocio de Cigarros refleja un crecimiento del EBITDA muy significativo. Esto se debe al impacto producido en el perímetro de consolidación por la incorporación de la actividad internacional de cigarros cubanos al aumento de las ventas en Europa. El crecimiento del EBITDA es de un 43,6%.

El negocio de Corporación Habanos contribuye con 5 millones de euros al ascenso del EBITDA del negocio de cigarros; con un crecimiento en las ventas netas del 10% durante este trimestre, su margen de EBITDA es del 21%. Las ventas en EE.UU., que representan un 58% de las ventas totales, han crecido un 4% en valor, hasta 89 millones de euros, con cifras estables en volumen. El EBITDA refleja también el impacto positivo de las sinergias procedentes de la reestructuración. En España y Francia, cuyas ventas han representado un 35% de las ventas totales, las ventas en valor han crecido un 9,4%, lo que confirma el efecto de la estrategia, recientemente implementada, de concentrarse en productos de mayor precio y un margen superior.

El margen de EBITDA del negocio de Cigarros ha crecido en 4 puntos porcentuales, hasta el 17%

Negocio de Logística

Durante este primer trimestre, el negocio de Logística ha representado un 21% de las ventas económicas y un 24% de EBITDA, con un margen del EBITDA del 34%. El negocio de Logística se está beneficiando, principalmente, de la expansión de las actividades relacionadas con productos distintos al tabaco.

Las ventas económicas derivadas de la actividad tabaquera han aumentado un 8,8%, debido al crecimiento del mercado en España y a los incrementos de los precios del tabaco en los diferentes mercados. La renovación del contrato de distribución para España con Philip Morris confirma el know-how y la calidad de servicio de las actividades de logística de Altadis.

Las ventas económicas derivadas de las actividades ajenas al tabaco, un 46% del total, han crecido un 16,1%.

El margen de EBITDA se ha incrementado en 2,3 puntos porcentuales.

RESULTADOS NO OPERATIVOS

Los costes financieros, de 10,8 millones de euros frente a los 1,3 millones del periodo anterior, reflejan el crecimiento en el apalancamiento financiero del Grupo. El endeudamiento neto promedio del Grupo durante este primer trimestre ha sido de algo más de 800 millones de euros.

Los resultados extraordinarios han sido positivos en 15 millones de euros como consecuencia, principalmente, de la venta de la participación de Altadis en el capital de la sociedad financiera Safei, vendida a principios de 2001.

El impuesto sobre sociedades ha sido del 33,9% (36,6% en 2000) sobre el resultado antes de impuestos.

La amortización del fondo de comercio, de 20,4 millones de euros frente a los 14,3 millones del periodo anterior, incluye el impacto del fondo de comercio derivado de la plena consolidación de la adquisición de Corporación Habanos y de la recompra de acciones de Seita, efectuada en julio de 2000 y febrero de 2001.

Los intereses minoritarios, de 9,2 millones de euros frente a los 8,1 millones del periodo anterior, reflejan el impacto de la oferta pública de venta de acciones de Logista de julio de 2000, compensado por la recompra de acciones de Seita.

La contribución de las filiales por puesta en equivalencia se ve influida, principalmente, por las desinversiones del Grupo en Zabálburu y Coralma.

Con un beneficio neto de 82,7 millones de euros, es decir, un crecimiento del 13,1%, el beneficio por acción alcanza 27,07 céntimos de euro, logrando un aumento del 18,9%, una de las tasas de crecimiento más altas del sector, favorecida por nuestra política de recompra y amortización de acciones propias.

PERSPECTIVAS

* El Grupo Altadis confirma su confianza en la consecución de sus previsiones de resultados para el año 2001.

* El plan de reestructuración en España se desarrolla exactamente según lo acordado, habiéndose producido, a comienzos del mes de mayo, la reducción prevista de personal (alrededor de un 25% del total del plan).

* La actividad y resultados de Corporación Habanos se incrementarán e irán ganando momentum a lo largo del ejercicio.

* Las perspectivas comerciales son positivas y cabe destacar la recuperación que presentan algunos mercados de exportación de cigarrillos que habían sufrido un leve retroceso durante el primer trimestre de este año.


(1) Las ventas económicas se definen como los ingresos netos procedentes de la venta de productos propios -sólo los negocios relacionados con marcas propias- más el margen de distribución del Grupo. Este indicador se considera el más significativo cuando se requiere totalizar las operaciones de fabricación y de logística.

Contacto para medios de comunicación

Teléfono: 900 360 900
comunicacion@impbrands.com