24 septiembre 2019
Las cifras referidas a Extremadura por la última Encuesta de Paquetes Vacíos que realizada la consultora IPSOS dos veces al año, reflejan que el contrabando de cajetillas de cigarrillos se ha reducido drásticamente en el primer semestre de 2019, hasta desaparecer de la región.
El año 2018 se cerraba con un elevado índice de contrabando de cajetillas (6,9%), pero al término de los seis primeros meses de este año esa tasa se ha reducido al máximo, registrándose un 0,0% de este tipo de contrabando. Ello no supone una erradicación total del comercio ilícito de tabaco en la Comunidad de Extremadura, tal y como se desprende de las continuas aprehensiones de hoja de tabaco picado que vienen realizando en la zona los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y el departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. La hoja de tabaco picado, sin embargo, no es objeto de análisis en la Encuesta de Paquetes Vacíos de IPSOS, por lo que no existen estimaciones sobre este segmento.
La erradicación del contrabando de cajetillas de cigarrillos se ha traducido en un incremento de las ventas de tabaco legales. Según los datos del Comisionado para el Mercado de Tabaco acumulados a julio de 2019 frente a ese mismo período del año anterior, las ventas de tabaco en Extremadura han subido tanto en cigarrillos, un 2%, como en picadura (de liar y pipa), con un incremento del 7,44%.
En términos globales, la lectura de la Encuesta de Paquetes Vacíos de IPSOS ofrece otros datos positivos como la incidencia del contrabando en España, que se sitúa en su índice más bajo de los últimos años, un 8,1% en el primer semestre de este año frente al 10,3% del primer semestre de 2017.
Encuesta tras encuesta, Andalucía sigue siendo la Comunidad Autónoma más afectada por el contrabando de cajetillas de cigarrillos, con un índice del 26,2%.
Extremadura acogerá el V Congreso Frente al Contrabando
Los datos de IPSOS en Extremadura destacan especialmente por la fluctuación registrada durante los últimos años: 2016 finalizaba con un índice del 5,3%; 2017 lo hacía reduciendo esta incidencia hasta el 2,3%; 2018 repuntaba hasta el 6,9%; mientras que ahora, los primeros datos correspondientes al primer semestre de este año reflejan la desaparición del contrabando de cigarrillos.
En este sentido y por la importancia del sector tabaquero en Extremadura, Altadis ha querido dar visibilidad a esta Comunidad Autónoma como protagonista en el foco del análisis de contrabando en España, que realizará en la V edición de su Congreso Frente al Contrabando, evento que tendrá lugar en Mérida el día 3 de octubre en el Palacio de Congresos de esta ciudad
Este encuentro, que está previsto sea clausurado por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, reunirá a representantes de diferentes instituciones que participan en la lucha activa frente al contrabando y contará con una presencia mayoritaria de los principales afectados por este delito: los estanqueros y productores de tabaco.
Rocío Ingelmo, directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, ha manifestado que “lamentablemente, el contrabando sigue siendo una realidad en España y, aunque los datos registrados en el último semestre en Extremadura invitan a cierta tranquilidad, debemos continuar trabajando y aunando esfuerzos que nos lleven a seguir reduciendo drásticamente la tasa de contrabando de cigarrillos y de hoja de tabaco picado”.
Con este objetivo, y como apoyo a la celebración del V Congreso Frente al Contrabando, Altadis está llevando a cabo también una campaña de concienciación bajo el lema “Alzamos la voz”, que puede verse en soportes de publicidad exterior (mupis, marquesinas y autobuses) de la ciudad de Mérida.
Contacto para medios de comunicación
Teléfono: 900 360 900
comunicacion@impbrands.com