Imperial Brands - Altadis
 
Inicio > Prensa > Notas de prensa

Resultados del grupo Altadis del primer trimestre de 2006: el EBITDA alcanza los 251 millones de euros

10 mayo 2006

Madrid-Paris

El acontecimiento más importante del primer trimestre de 2006 ha sido el cambio en los impuestos especiales del tabaco en España: como consecuencia, las ventas en este mercado, que es uno de los más importantes para Altadis, han sufrido un importante descenso en valor. Al mismo tiempo, se han acelerado notablemente las acciones para la obtención de ahorros de costes. Los resultados del Grupo durante el primer trimestre, considerando los indicadores clave de rentabilidad, han estado globalmente al mismo nivel o por encima de los del mismo período del año anterior, pero responden a una tendencia que supera las expectativas del Grupo para el conjunto del año.

MAGNITUDES FINANCIERAS

Durante el primer trimestre de 2006, las ventas económicas de Altadis han crecido un 5,1%, hasta 930 millones de euros (885 millones de euros en el mismo período de 2005).

El efecto positivo de las adquisiciones en las ventas económicas ha sido de 36 millones de euros, mientras que el impacto positivo de la conversión del dólar sobre las ventas económicas ha sido de 15 millones de euros, ya que la mejora del dólar con respecto al euro, en promedio, ha sido de un 9% en comparación con el año pasado (1,20 $ por euro frente a 1,31 en 2005).

Las ventas económicas del negocio de Cigarrillos han alcanzado 393 millones de euros (lo que supone un descenso de 75 millones de euros respecto a 468 millones de euros en 2005). Este descenso se debe, en su mayoría, a la subida de los impuestos especiales en España y se ha visto aumentado por la reducción de los inventarios.

Las ventas económicas del negocio de Cigarros han alcanzado 212 millones de euros (con una mejora de 22 millones de euros, +11,7%, respecto a 190 millones de euros en 2005). La favorable evolución del tipo de cambio se ha unido a los magníficos resultados en EE.UU. y a las ventas de cigarros cubanos.

Las ventas económicas del negocio de Logística se han situado en 279 millones de euros (esto es, un aumento de 20 millones de euros, + 7,8% respecto a 259 millones de euros en 2005).

Las ventas económicas recogidas bajo el epígrafe otros (Aldeasa y gastos generales corporativos), que han sido de 46 millones de euros (10 millones de euros en 2005), reflejan la primera consolidación de Aldeasa, que se incluye proporcionalmente en el Grupo desde el 1 de mayo de 2005. Las eliminaciones han descendido a -1 millón de euros (-43 millones de euros en 2005, debido al aumento de los inventarios durante el primer trimestre de 2005).

El Ebitda del Grupo ha aumentado en 9 millones de euros, es decir un +3,7%, hasta 251 millones de euros (242 millones de euros en 2005). El margen de Ebitda sobre las ventas económicas se ha situado en el 27,0% (27,4% en 2005).

El efecto positivo de las adquisiciones sobre el Ebitda del trimestre ha sido de 3 millones de euros. La reorganización ha generado ahorros de costes por importe de 15 millones de euros, mientras que el programa específico de ahorro de costes ha generado 20 millones de euros. El efecto de la conversión del dólar ha sido positivo, + 5 millones de euros.

El Ebitda del negocio de Cigarrillos ha alcanzado 116 millones de euros (160 millones de euros en 2005). Esta diferencia de 44 millones refleja el descenso en las ventas, la reducción de los inventarios y un empeoramiento del mix de ventas, pero también los ahorros derivados de la reorganización y reducción de costes.

El negocio de Cigarros ha presentado en el primer trimestre una magnífica evolución del Ebitda, con un crecimiento de 20 millones de euros, hasta 66 millones de euros (46 millones de euros en 2005), resultado de un incremento de las ventas, un mix mejorado, beneficios de la reorganización, una distribución temporal favorable de algunos gastos y una evolución positiva del tipo de cambio durante el trimestre.

El Ebitda del negocio de Logística se ha incrementado en un 6,2%, hasta 62 millones de euros, lo que supone un aumento de 4 millones de euros frente a 58 millones de euros en 2005.

El Ebitda recogido en el epígrafe otros ha sido de - 5 millones de euros (-10 millones de euros en 2005), una evolución positiva propiciada por la consolidación de Aldeasa. Las eliminaciones, principalmente ventas entre compañías del Grupo de productos terminados, han supuesto 12 millones de euros frente a los -12 millones de euros en 2005.

El resultado de las actividades ordinarias ha alcanzado 198 millones de euros (+1,2% frente a 196 millones de euros en 2005), tras la depreciación y amortización por importe de -53 millones de euros (-47 millones de euros en 2005). Este aumento de la depreciación y amortización ha sido debido, en gran parte, a la amortización de las concesiones aeroportuarias de Aldeasa.

Después de una partida de otros ingresos y gastos limitada (-1 millón de euros frente a 2 millones de euros en 2005), el resultado de explotación se ha mantenido estable en 197 millones de euros (198 millones de euros en 2005).

Los resultados financieros de -29 millones de euros (-19 millones de euros en 2005, que se vieron favorecidos por unas diferencias positivas de cambio no recurrentes de 6 millones de euros), han sido consecuencia de una deuda financiera neta promedio de 2.620 millones de euros, frente a 1.932 millones de euros en el primer trimestre de 2005.

La cifra del impuesto sobre sociedades se ha elevado a -56 millones de euros (-59 millones de euros en 2005). La tasa fiscal efectiva ha sido del 33,2% (33,1% en 2005). Como resultado de la aplicación de las NIIF, se ha contabilizado en el Balance de Situación del Grupo un beneficio fiscal recurrente adicional de 6 millones de euros derivado de la deducibilidad fiscal de la amortización de marcas y fondos de comercio.

La aportación de las empresas asociadas que consolidan por puesta en equivalencia ha sido de 1 millón de euros (5 millones de euros en 2005), evolución propiciada, entre otras causas, por Aldeasa, anteriormente consolidada por puesta en equivalencia y que ahora pasa a consolidar por el método proporcional, y por la venta de la participación de Altadis en Cita.

Los intereses minoritarios, existentes básicamente en Logista y JR Cigar, han ascendido a -10 millones de euros (-10 millones de euros en 2005). No se han contabilizado minoritarios en RTM, dado que su opción de venta “put” se registra como deuda desde finales del año pasado.

El beneficio neto resultante se ha elevado a 104 millones de euros (114 millones de euros en 2005).

El flujo de caja libre operativo generado en el primer trimestre de 2006 ha sido de 317 millones de euros. La recuperación de determinadas partidas del fondo de maniobra que habían sido anticipadas a finales de 2005, ha contribuido significativamente a la generación de este elevado flujo de caja libre operativo.

La deuda financiera neta ha descendido en 240 millones de euros hasta situarse en 2.593 millones de euros, frente a 2.833 millones de euros a 31 de diciembre de 2005. Este cambio se debe a la recuperación de determinadas partidas del fondo de maniobra que a finales del año pasado aumentaban el nivel de la deuda.

A finales de marzo, el Grupo poseía 3,1 millones de acciones en autocartera. Por lo tanto, el promedio de acciones en circulación durante el primer trimestre de 2006 ha sido de 266,1 millones, una reducción del 4,6% con respecto al primer trimestre de 2005. La compra de acciones se ha hecho de acuerdo con la política de recompra de acciones del Grupo y dentro de la autorización para la recompra de acciones de hasta el 5% otorgada por la Junta General de Accionistas de junio de 2005. El beneficio por acción ha sido de 39,0 céntimos de euro (40,9 céntimos de euro en 2005). El beneficio líquido por acción se ha mantenido estable en 54,3 céntimos de euro (54,6 céntimos de euro en 2005).

En la Junta General de Accionistas de junio de 2006 se propondrá el pago de un dividendo por importe de 1 euro por acción, lo que supone un aumento del 11,1% respecto al que se pagó en 2005 por importe de 90 céntimos de euro por acción. El 21 de marzo de 2006 se ha efectuado el pago del dividendo a cuenta, por un importe de 45 céntimos de euro por acción. En la actualidad, el número de acciones que constituyen el capital social de Altadis asciende a 269,2 millones.

ACTIVIDADES

Rápido desarrollo de importantes programas de reorganización y de ahorro de costes

Durante el primer trimestre, el Grupo ha aumentado de forma considerable sus programas de reorganización y de ahorro de costes para adaptarse a los cambios en las actividades y en el mercado del tabaco.

En la actualidad hay que tener en cuenta tres elementos:

  • el plan de reorganización vigente, previo al año 2006,
  • el programa de ahorro de costes, iniciado el 1 de febrero de 2006,
  • y un nuevo plan de reorganización, cuyo proceso comenzó el 14 de febrero de 2006.                                                    Los ahorros previstos son superiores a 62, 80 y 55 millones de euros, respectivamente. En tres años, los ahorros totales superarán los 200 millones de euros. La mayoría se conseguirán en 2006 (136 millones de euros) y 2007 (43 millones de euros).

El plan de reorganización vigente se está aplicando según lo previsto. Se han cerrado las fábricas de Lille (en agosto de 2005) y la fábrica de cigarros de Cádiz (en diciembre de 2005). Ya han dejado la compañía 1.167 personas (de las cuales 634 se jubilaron anticipadamente en España a finales de 2005). El cierre de las fábricas de Sevilla y Tarragona, junto con otras salidas de empleados, están previstos para el año 2007.

El programa de ahorro de costes se inició el 1 de febrero de 2006 como parte de la reacción de la Dirección ante los recientes acontecimientos en alguno de los mercados clave del Grupo, y en particular en España. Este plan generará unos ahorros de más de 80 millones de euros en 2006. Su aplicación ya ha comenzado y los ahorros se obtendrán a lo largo del año.

El 14 de febrero de 2006 se anunció el inicio de un nuevo programa de reorganización. Este procedimiento implica una fase inicial de consultas y negociaciones que está a punto de concluir. La implantación comenzará inmediatamente a continuación. El programa busca conseguir la racionalización de las funciones corporativas y de las Direcciones de las unidades de negocio, con ubicaciones únicas para cada una de ellas. El programa también ha considerado el avance de los sistemas informáticos, las restricciones a la publicidad de los productos del tabaco y, en el caso del centro de distribución de París-Norte, el descenso de los volúmenes distribuidos. Se prevé la salida de 472 personas. La previsión de ahorros es de 55 millones de euros, principalmente para 2007, con unos costes asociados estimados de 94 millones de euros.

Cigarrillos: la subida de los impuestos especiales en España se refleja en los resultados, mientras las ventas de Gauloises aumentan un 14,0%

El Grupo ha vendido durante el primer trimestre 24.000 millones de cigarrillos (31.000 millones en 2005), y las ventas económicas han alcanzado 393 millones de euros (468 millones de euros en 2005). El descenso de los volúmenes se debe a una actividad muy baja del mercado en Rusia durante el primer trimestre, al continuo declive de los cigarrillos negros y a una reducción de los inventarios. El descenso de las ventas económicas se debe, conjuntamente, a la caída de los volúmenes y a la subida de impuestos en España.

Segmentos

Las ventas del segmento de cigarrillos rubios, que representan el 75% de las ventas del negocio de Cigarrillos, han ascendido a 294 millones de euros (340 millones de euros en 2005). Las ventas han aumentado en la zona geográfica identificada como Resto de Europa (Benelux, Finlandia, Europa Central,…con efectos positivos de acontecimientos no recurrentes), Marruecos y Oriente Próximo, un 35,2%, 22,6% y 2,8%, respectivamente. En España se han producido cambios significativos y rápidos con respecto a los impuestos y los precios de las labores de tabaco en enero y febrero, lo que ha provocado un impacto muy negativo en las ventas. En Francia, el volumen de cigarrillos rubios de Altadis ha aumentado, en un segmento de cigarrillos rubios que ha crecido un 5,2%.

El volumen total del mercado de cigarrillos negros ha descendido un -27,2% en España y un -10,0% en Francia. Las ventas totales de cigarrillos negros de Altadis han alcanzado 66 millones de euros (95 millones de euros en 2005). De nuevo, los cambios en los impuestos en España, la reducción de los inventarios y un primer trimestre muy débil en Rusia, han propiciado este cambio.

Mercados de cigarrillos rubios

En España, las ventas de cigarrillos rubios de Altadis han descendido a 62 millones de euros (118 millones de euros en 2005). El primer trimestre de 2006 ha sido muy peculiar si tenemos en cuenta que se han producido dos cambios en los impuestos especiales y tres modificaciones de los precios, junto con la aplicación desde el 1 de enero de 2006 de la prohibición de la publicidad de los productos del tabaco y la prohibición de fumar en los lugares de trabajo. En relación con los impuestos especiales, éstos han subido dos veces y, con ocasión de la segunda subida, se ha incorporado a la estructura del impuesto un impuesto especial mínimo. Como resultado, los PVP de las marcas de cigarrillos más importantes han vuelto a los niveles de mediados de 2005, los precios unitarios de los fabricantes se han reducido de forma significativa y el rango de PVP de la cajetilla en el mercado ha disminuido hasta 1,00 euros, mientras que a lo largo de 2005 había llegado hasta 1,75 euros. El conjunto del mercado de cigarrillos rubios ha aumentado en un 0,7% durante el primer trimestre. La cuota de mercado de Altadis ha sido del 25,4% (26,4% en 2005). En abril, la cuota de mercado de Altadis se ha mantenido en un nivel similar.

En Francia, el mercado total se ha estabilizado y el mercado de cigarrillos rubios ha aumentado un 5,2% en volumen. La cuota de mercado de cigarrillos rubios de Altadis ha sido cercana a la del año pasado, con un 18,2% (18,6% en 2005). Las ventas han alcanzado 43 millones de euros (46 millones de euros en 2005), con un ligero incremento de los inventarios.

En Alemania, las fuertes subidas de precios de los últimos dos años han propiciado un descenso de los volúmenes de cigarrillos del -9,8% en el primer trimestre de 2006. Además, el impuesto que se aplica a los “sticks” (un tipo de cigarrillos) ha cambiado a partir del 1 de abril, provocando elevados aumentos de los inventarios de este producto, anticipando este cambio. Así, la tendencia del consumo actual no se va a percibir hasta bien avanzado el año. La cuota de mercado de Altadis ha sido del 6,0% (6,1% en 2005), con unas ventas de 42 millones de euros (44 millones de euros en 2005). En Polonia, a pesar del difícil entorno competitivo, la cuota de mercado de Altadis ha mejorado, hasta el 7,9% (7,3% en 2005). En el resto de Europa, se ha acelerado el crecimiento de las ventas en Bélgica, y las ventas en los Países Bajos han experimentado una fuerte subida antes de producirse un aumento de los precios.

En Marruecos, RTM mantiene una fuerte posición, con una dinámica muy positiva. Altadis ha obtenido una cuota del 84,9% del mercado de cigarrillos rubios, con unas ventas que han aumentado un +22,6%, hasta 40 millones de euros. Se ha realizado el lanzamiento de la marca Fine, en formato “slim” y se están preparando otros lanzamientos. La evolución de las ventas también se ha visto beneficiada por el habitual incremento de precios, el último de los cuales se ha producido en agosto de 2005 (con una subida del 6%).

En los países de Oriente Próximo continúa la positiva evolución, con unas ventas que han alcanzado los 36 millones de euros (35 millones de euros en 2005), lo que supone un incremento del 2,8%, a pesar de un descenso temporal de los envíos. Las marcas de Altadis tienen ya posiciones sólidas y crecientes en diversos mercados, siendo los de Siria y Líbano los más destacados, con unas cuotas de mercado de doble dígito. La evolución del dólar también es positiva para estas ventas, puesto que muchas de ellas se realizan en esta moneda.

En Rusia, las ventas han sido muy bajas durante el primer trimestre por los altos inventarios existentes en el canal de distribución a finales de 2005 y unas condiciones climáticas extremas. La marca Brilliant se ha lanzado en marzo utilizando la fuerza de merchandising de la joint-venture creada recientemente.

Marcas

Los resultados de Gauloises, la marca más emblemática del Grupo, han sido muy buenos durante el primer trimestre, con un crecimiento de 14,0% de su variedad de cigarrillo rubio, hasta 117 millones de euros (103 millones de euros en 2005). El desarrollo de sus ventas en mercados internacionales ha sido nuevamente muy satisfactorio, incrementándose un 11,7% en valor, hasta 97 millones de euros (87 millones de euros en 2005). La marca está firmemente consolidada en Alemania y Austria, países donde ocupa la tercera posición del mercado, aunque la competencia de cigarrillos de marca de bajo precio está aumentando. Las cuotas de mercado en Luxemburgo, República Checa y Marruecos continúan mejorando. Asimismo, las ventas de Gauloises Blondes en este trimestre han tenido muy buenos resultados en los países de Oriente Próximo.

Fortuna, la otra gran marca del Grupo, ha obtenido unas ventas de 56 millones de euros (109 millones de euros en 2005), reflejando el cambio producido en el mercado español. En el mercado francés, donde la marca ha crecido de forma significativa durante los últimos años, su cuota de mercado ha mejorado hasta situarse en el 2,8%, comparado con el 2,6% de 2005. El progreso ha sido todavía más importante en Marruecos, ya que ha alcanzado una cuota del mercado de cigarrillos rubios del 7,9% (5,0% en 2005). España, que sigue siendo el mercado más importante para Fortuna, con una cuota de mercado del 11,2% para el primer trimestre (19,8% en 2005) empieza a dar señales de una recuperación tras la fuerte competencia de precios que tuvo lugar hasta febrero de 2006, cuando su posición en el mercado fue fuertemente cuestionada.

La cuota de mercado de Ducados Rubio, que fue la respuesta de Altadis al precio ultra-bajo en España y que ahora cuesta 2,00 euros (desde los 1,35 euros de 2005), ha ascendido al 10,1% (0% en 2005, ya que su lanzamiento se realizó en junio pasado), cuota que todavía recoge el máximo alcanzado en enero de 2006.

Marquise, en Marruecos, ha mantenido su fuerte posición, con unas ventas de 1.900 millones de cigarrillos, una cuota del mercado de cigarrillos rubios del 74,0% (74,1% en 2005), y unas ventas de 33 millones de euros (un aumento del 19% con respecto a los 28 millones de euros de 2005). Las ventas de la marca rusa Balkan Star durante el primer trimestre han sido muy bajas debido a las razones ya mencionadas, altos niveles iniciales de los inventarios y extremas condiciones meteorológicas adversas. La cuota de mercado de Nobel en España también se ha recuperado un poco desde enero, alcanzando el 3,8% y News ha estabilizado su 5,0% de cuota en el mercado de cigarrillos rubios en Francia. La marca Smart, nº 3 en Finlandia, ha mejorado su cuota de mercado hasta situarse en el 14,7%.

Con un Ebitda de 116 millones de euros (160 millones de euros en 2005), el margen de Ebitda del negocio de Cigarrillos se ha situado en el 29,4% (34,1% en 2005). El margen en España ha disminuido notablemente debido a los cambios producidos en los impuestos especiales a principios de año y ha provocado un efecto dilutivo sobre el margen total del negocio de Cigarrillos, que solamente ha podido ser compensado parcialmente por los ahorros provenientes de la reorganización y reducciones de costes.

El negocio de Cigarros ha presentado de nuevo magníficos resultados

Las ventas económicas del negocio de Cigarros, 212 millones de euros, se han repartido fundamentalmente entre los EE.UU. (aproximadamente el 59%), cigarros cubanos (16%) y Europa (15%).

El mercado de EE.UU., las ventas de cigarros habanos y la moneda han sido los principales artífices de los excelentes resultados del primer trimestre de 2006.

En Estados Unidos, Altadis USA ha continuado centrada en desarrollar las ventas de los cigarros de gama más alta: cigarros de capa natural, y en especial las marcas Dutch Masters y Backwoods, por un lado, y los cigarros premium (hechos a mano) como Montecristo, por otro, continuando con el éxito obtenido en años anteriores. Las ventas de Altadis USA han aumentado, en dólares, un notable +8,1%, y convertidas a euros han ascendido a 125 millones de euros (+17,6% frente a 106 millones de euros en 2005).

Las ventas de cigarros cubanos contabilizadas por Altadis (el 50% del total de las ventas de cigarros cubanos, puesto que el 50% que Altadis posee de Corporación Habanos consolida por el método de integración proporcional) han crecido un 0,9% en dólares y un 10,0% en euros, hasta 33 millones de euros (30 millones de euros en 2005). La estrategia de los cigarros cubanos se ha consolidado como una combinación del lujo más selecto (producciones exclusivas y limitadas de las que el ejemplo en este trimestre ha sido el lanzamiento de Cohiba Behike) y el lujo más asequible (Mini Cubanos) para un pequeño número de marcas selectas. Las ventas han tenido una evolución muy favorable en mercados maduros (por ejemplo en Alemania) y han mostrado unos resultados muy alentadores en mercados emergentes (Oriente Próximo, Rusia y Asia-Pacífico).

Las ventas de cigarros de Altadis en Europa se han elevado a 32 millones de euros (34 millones de euros en 2005). El mercado de cigarros español ha reaccionado notablemente ante las nuevas normas que restringen el número de puntos de venta, trayendo consigo una fuerte caída de las ventas del 23,4% en volumen, probablemente debido también a ajustes en los inventarios. Como consecuencia, las ventas de Altadis en España han alcanzado 15 millones de euros (19 millones de euros en 2005). En Francia han permanecido estables en 13 millones de euros.

Con un Ebitda de 66 millones de euros (46 millones de euros en 2005), el negocio de Cigarros ha mejorado muy notablemente su margen de Ebitda, en 7,0 puntos, hasta el 31,2%. Esta mejora es el resultado de un crecimiento rentable, ahorros de reorganización, una distribución más favorable de los costes en el año 2006 y de un tipo de cambio también más favorable.

El negocio de Logística ha obtenido un crecimiento del Ebitda del 6,2%

La distribución de tabaco representa el 47% de la actividad total de Logística. Los resultados de la Logística Tabaquera han reflejado las evoluciones de los mercados de tabaco en volumen, y en particular las de España (-3,6% en relación con los volúmenes distribuidos), Francia (+3,3%), Italia (+3,6% respecto a las ventas a mayoristas locales) y Marruecos (+3,4%), y de forma indirecta a través de inventarios, los cambios en el PVP. Las ventas han ascendido a 134 millones de euros (120 millones de euros en 2005).

Las actividades de Logística General (no tabaquera), con unas ventas de 150 millones de euros (143 millones de euros en 2005), han alcanzado una sólida mejora del 4,7%. El crecimiento se ha obtenido principalmente en la logística farmacéutica (con unas ventas económicas de 5 millones de euros), en los servicios de transporte en España y Portugal (+18,9%), y en Francia (+4,5%, hasta 55 millones de euros).

En Marruecos, la Logística General está progresando a buen ritmo. Así, RTM ha distribuido 7 millones de tarjetas telefónicas (+45,8%), y está ampliando su gama de productos, en particular servicios de cobro electrónico. La mejora de las actividades se está concentrando en la actualidad en la modernización de las tiendas más importantes (ya hay 1.200 incluidas dentro del programa Wafaa, que significa “fidelidad” en árabe).

Con un Ebitda de 62 millones de euros (58 millones de euros en 2005), el negocio de Logística ha obtenido un margen de Ebitda del 22,2% (22,5% en 2005).

Otras actividades y eliminaciones

Dentro del epígrafe otros, ahora se incluye a Aldeasa como principal empresa consolidada (proporcionalmente, es decir, un 50%) junto con los costes corporativos. Aldeasa ha aportado unas ventas económicas de 36 millones de euros y un Ebitda de 3 millones de euros. Para el total del epígrafe, las cifras correspondientes ascienden a 46 millones de euros y -5 millones de euros respectivamente (10 millones de euros y -10 millones de euros en 2005).

Las eliminaciones son de -1 millón de euros para las ventas económicas (-43 millones de euros en 2005) y 12 millones de euros para el Ebitda (-12 millones de euros en 2005).

PERSPECTIVAS

En 2006, el Grupo continuará manteniendo sus esfuerzos en todas las actividades para generar un crecimiento orgánico allí donde sea factible y compensar, en la medida de lo posible, un año difícil para cigarrillos a través de los resultados de cigarros y logísticos. El Grupo seguirá muy de cerca la evolución del mercado español, ahora que la convergencia con el resto de Europa, en lo que respecta a precios y rentabilidad, es más fácil tras la última modificación fiscal (en particular, la incorporación a la estructura del impuesto especial de un impuesto mínimo). Al mismo tiempo, la implantación del importante conjunto de programas de ahorro (136 millones de euros en 2006 y al menos 201 millones de euros en tres años), se realizará de acuerdo con el calendario previsto para atenuar el impacto negativo bruto de 250 millones de euros de España en 2006 y devolver a Altadis, a partir de entonces, a la vía del crecimiento.

Cuentas de resultados del primer trimestre de 2006 y 2005

 

(Millones de euros) T1 2005 T1 2006 Variación
2006/2005(1)
Ingresos 2.815,4 2.941,6 +4,5%
Ventas económicas 885,1 929,9 +5,1%
EBITDA (flujo de caja de explotación) 242,3 251,2 +3,7%
EBITA 209,8 216,5 +3,2%
Resultado de las actividades ordinarias 195,8 198,2 +1,2%
Otros ingresos y gastos 1,8 (1,2) NS
Resultados de explotación (EBIT) 197,6 197,0 -0,3%
Resultados financieros (18,6) (28,8) -54,8%
Impuesto sobre sociedades (59,3) (55,8) +5,9%
Filiales por puesta en equivalencia 4,6 1,2 -73,9
Intereses minoritarios (10,3) (9,7) +4,9%
Beneficio neto del Grupo 114,0 103,7 -9,0%
Beneficio por acción (céntimos de euro) 41 39 -4,7%
Beneficio líquido por acción (céntimos de euro) 55 54 -0,5%
Número medio de acciones (2) (millones) 278,8 266,1 4,6% reducción

(1) El signo + indica una evolución positiva y el signo - una evolución negativa

(2) Número medio de acciones = Promedio de (total de acciones – acciones propias)

El número de acciones en circulación a 31 de marzo 2006 es de 269,2 millones, de las cuales 3,1 millones pertenecían a la autocartera del Grupo.

Ventas económicas por trimestres

 

Ventas económicas
(Millones de euros)
T1 2005 T2 2005 T3 2005 T4 2005 AÑO 2005 T1 2006
Cigarrillos 468,3 529,2 476,1 505,8 1.979,4 393,1
Cigarros 190,1 224,2 232,5 237,9 884,7 212,4
Logística 259,2 303,1 285,6 298,8 1.146,7 279,3
Otros 10,1 41,1 58,3 52,1 161,6 46,4
Eliminaciones (42,6) (36,2) 41,0 (22,7) (60,5) (1,3)
Total 885,1 1.061,4 1.093,5 1.071,9 4.111,9 929,9

Ebitda por trimestres

 

Ebitda
(Millones de euros)
T1 2005 T2 2005 T3 2005 T4 2005 AÑO 2005 T1 2006
Cigarrillos 159,9 182,1 162,0 163,7 667,7 115,5
Cigarros 46,0 61,5 75,2 71,0 253,7 66,2
Logística 58,4 90,6 81,8 79,9 310,7 62,0
Otros (9,9) (2,8) 3,8 8,1 (0,8) (5,0)
Eliminaciones (12,1) (17,9) 30,3 0,3 0,6 12,5
Total 242,3 313,5 353,1 323,0 1.231,9 251,2

Definiciones de magnitudes no estándar

Ventas económicas : Las ventas económicas para los negocios de Cigarrillos y Cigarros son iguales a los ingresos + comisiones de depositario + descuentos por pronto pago. En el negocio de Logística, las ventas económicas son iguales al margen de distribución (el cual no incluye el valor de los productos distribuidos, como sí ocurre en los ingresos).

Ebitda : Resultado de las actividades ordinarias antes de la depreciación y amortización.

Ebita : Resultado de las actividades ordinarias antes de la amortización.

Resultado de las actividades ordinarias : resultado de explotación antes de otros ingresos y gastos no recurrentes.

Flujo de caja libre operativo : Ebitda + variación del fondo de maniobra operativo – pago por impuesto de sociedades – CAPEX de mantenimiento.

Beneficio líquido: Beneficio neto + depreciación y amortización (netas de impuestos) + costes por deterioro de inversiones (netos de impuestos) + beneficios fiscales, netos de minoritarios, registrados en el balance de situación, procedentes de la deducibilidad fiscal de la amortización de fondos de comercio.

Orgánico : Perímetro de consolidación y tipo de cambio del dólar constantes.

 

 

Contacto para medios de comunicación

Teléfono: 900 360 900
comunicacion@impbrands.com