El gran valor añadido de esta iniciativa está en las denuncias que pueden realizar los ciudadanos o el colectivo de estanqueros a partir del portal web y la aplicación gratuita para móviles (bajo el mismo homónimo), alertando de forma anónima a Altadis de los distintos puntos de venta ilegales de tabaco. Este apartado constituye un pilar esencial en la lucha de Altadis frente al contrabando de tabaco.
Desde nuestra Compañía no hemos cesado en nuestro empeño de colaborar y compartir con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil toda la información relativa a los distintos casos de venta ilegal de tabaco que nos remite la ciudadanía a través de sus mensajes anónimos en nuestro buzón ‘NO Contrabando’, fomentando de este modo la batalla frente al comercio ilícito.
Acabar con esta lacra social requiere del esfuerzo de todos. Gracias a la colaboración ciudadana, durante 2017 nuestra Compañía recibió un total de 1.482 denuncias, lo que supuso un incremento del 9% respecto a las recibidas durante 2016, cuando se notificaron 1.360 mensajes. Estas cifras manifiestan especialmente la preocupación de la situación del contrabando en Andalucía, donde se concentraron el mayor número de quejas anónimas ciudadanas: un 62,8% del total nacional. Por lo que respecta a los datos por provincias, Sevilla (24,9%), Cádiz (10,5%), Málaga (9,3%) y Madrid (6,7%) fueron las demarcaciones que más denuncias registraron en 2017.
En los tres años de funcionamiento, el Plan de Acción ‘NO Contrabando’ de Altadis se ha convertido en un auténtico sello de identidad y en un lema al que se han adherido una gran parte de los actores implicados en esta causa, como estanqueros, administraciones públicas y entidades u organizaciones implicadas en la lucha frente al comercio ilícito de tabaco.